Hoy es un día muy especial. Los niños se han despertado muy pronto y ya juegan con sus nuevos juguetes mientras los pijamas nuevos, calcetines y camisetas están tirados por el suelo del salón.
Pero también es un día especial si hablamos de comida. Hoy, día de Reyes, es el día en que comemos el Roscón de Reyes. ¡El primer «donut» de la historia!
Parece que la historia del Roscón es muy larga. Su origen parece estar relacionado con las saturnales romanas, unas fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos días de fiesta se preparaban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel.
Este dulce tiene forma de rosca, más o menos imitando una corona real, cubierto de frutas escarchadas y lleva escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor. La tradición dice que quien la encontraba tenía que pagar el roscón. El rey francés Luis XV quedó encantado con el roscón y decidió propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa. Así fue como llegó a España, de manos de la Casa de los Borbones, donde recibió una excelente acogida.
La receta
Si quieres preparar este postre para tus amigos, vas a necesitar los siguientes ingredientes:
Harina fuerte | 10 Kg. |
Azúcar | 2 Kg. |
Huevos | 2 Kg. |
Mantequilla | 1.8 Kg. |
Leche o agua | 1 Kg. |
Levadura | 1,5 Kg. |
Sal | 0,2 Kg. |
Agua de azahar | 0,2 Kg. |
Ralladura de limón y naranja o aromas |
Y ahora, unas instrucciones que nos han dado desde la Panadería Saiper:
Las fórmulas son todas parecidas. El truco es la elaboración en la cual nosotros utilizamos levaduras madres que dan más conservación y sabor al producto.

Se elabora con el 30% de la harina, la leche y la levadura y se deja fermentar hasta doblar el volumen, después se amasan todos los ingredientes y se deja reposar 15 min. y se divide en piezas del mismo peso, se deja reposar 30 min. más.
Y se hace el agujero o se forman el rosco poniendo la sorpresa, se pinta con huevo y se deja fermentar. Cuando han doblado el volumen se decoran con fruta escarchada y se deja fermentar 30 min. más.
Se hornean al ser posible en hornos de piedra durante 10-18 min. a unos 200ºC
Una vez fríos se rellenan de nata, crema o trufa.
¿A qué tiene una pinta estupenda?
¿Ya estás preparado para cocinar? Con estos ingredientes puedes hacer muchos roscones, así que mejor si empiezas con menos cantidad (por ejemplo, 1/20 de la cantidad que aparece en nuestra receta) . ¡Y no puedes olvidar colocar la sorpresa dentro!
[colored_box color=»green»]
Vocabulario
Roscón (de rosco): que tiene forma de rosca, forma de círculo.
solsticio: día del año donde las horas de luz y noche son más opuestas (la noche más corta del año y la noche más larga del año).
tortas: tipo de pan redondo.
frutas escarchadas: fruta conservada en azúcar y después, cuando ya no tiene humedad interior, cubierta con azúcar.
propagar: difundir, extender, hacer muy popular.
acogida: recepción, bienvenida.
Ralladura: resultado de rallar un alimento, por ejemplo el queso parmesano está rallado cuando lo ponemos en la pasta.
elabora (elaborar): preparar, cocinar.
fermentar: producirse una fermentación.
Fermentación: proceso químico por el que se forman los alcoholes y ácidos orgánicos a partir de los azúcares por medio de los fermentos.
reposar: descansar, no actuar.
tener una pinta [adjetivo]: tener un aspecto, parecer.
[/colored_box]
Gracias a Manuel Sainz Perez por atendernos y compartir con nosotros su receta.
(c) Todas las fotos excepto indicación: https://www.facebook.com/PanaderiaSaiper
P.D. Si quieres probar otra receta, voy a dejarte este enlace: http://javirecetas.hola.com/roscon-de-reyes-receta/
[…] ampliar un poco o complementar la receta de Roscón de reyes que ya hemos compartido con vosotros, tenemos hoy esta infografía creada por Cristina […]