Compartir

Efectivamente: el fabricante de bebidas energéticas Rockstar ha empezado a vender una versión de su producto con sabor a Horchata. Por lo visto, está elaborada a partir de harina de arroz y «sabor natural de canela». Parece leche, un vaso de inocente leche pero contiene los ingredientes típicos de estas bebidas: guaraná, ginseng, taurina, inositol, L-carnitina, y cafeina: cada lata contiene 225 miligramos de esta sustancia.

Sin embargo, eso no es HORCHATA. Si quieres de verdad probar la horchata auténtica, tienes que viajar a España. Visitar Valencia, cuna de esta bebida natural y refrescante. Pero, claro, sin duda te preguntas:

¿qué es la horchata?

La horchata es una bebida refrescante (también postre), preparada con agua, azúcar y chufas majadas (o molidas), además de ingredientes que potencian su sabor, como la canela y la piel de un limón. Las chufas son unos pequeños tubérculos con forma de nudos que proceden de las raíces de la juncia avellanada (Cyperus esculentus), que se llama así por la forma de su fruto, parecido a la avellana. (Fuente: Wikipedia)

Aspecto de la chufa
Aspecto de la chufa

Es un refresco que se bebe muy frío, ideal para la tardes de calor que puedes vivir en la Comunidad Valenciana, y que existe desde hace mucho, mucho tiempo:

Cuenta una leyenda que una joven dio a probar una bebida blanca y dulce al Rey de Aragón Jaime I, quien muy complacido por su sabor, preguntó: «¿Qué es aixo?» (¿Qué es esto?), y la joven respondió: «Es leche de chufa», a lo que el rey le replicó diciendo, «¡Aixo no es llet, aixo es or xata!» (¡esto no es leche, esto es oro, guapa!), de donde algunos atribuyen el nombre a esta bebida.

(fuente: Chufadevalencia.org)

Según parece, la chufa llegó a Alboraya, que pertenece a la comarca de L’Horta Nord de Valencia, hace doce siglos, cuando los árabes trasladaron su cultivo desde la remota región de Chuf (Sudán) hasta tierras levantinas.

¿Cómo se produce?

No es un proceso muy complicado, pero sí delicado.

Primero se recoge las chufas, se limpian y se seleccionan eliminando todas las que tienen algún defecto. Limpiar significa «limpiar perfectamente» ya que hay que eliminar también los productos utilizados en las fases de lavado y selección (salmuera y cloro).

Después de esto, la chufa se rehidrata. Pasa un tiempo en agua potable y se hincha. Cuando está hinchada, se desinfecta una vez más y luego se lava para quitar el producto desinfectante.

El siguiente paso es triturar la chufa y mezclarla con agua (unos tres litros de agua por kilo de chufa). Luego se deja macerar y se tritura y filtra varias veces hasta que se consigue un líquido muy puro al que luego se añade azúcar.

Ya sólo queda enfriar todo y mantenerlo entre 0ºC y 2ºC.

Aquí tienes una horchata de verdad y la de Rockstar ¿con cual te quedas?

[colored_box color=»yellow»]

Vocabulario:

harina: ingrediente básico de (por ejemplo) el pan, polvo resultado de moler un cereal.

cuna: lugar donde duerme un bebé. Figuradamente: lugar de origen de una persona o cosa.

refrescante: que refresca, que baja la temperatura de una persona o cosa.

potencian (potenciar): aumentar, hacer más potente, hacer más fuerte.

tubérculos: como una patata (Parte de un tallo subterráneo o de una raíz que se desarrolla considerablemente al acumularse en sus células una gran cantidad de sustancias de reserva).

complacido: satisfecho, feliz, contento.

atribuyen (atribuir): Aplicar o adjudicar hechos o cualidades a alguien.

rehidrata (rehidratar): poner agua a algo que está seco, restablecer la humedad de algo o alguien.

triturar: hacer algo trozos muy muy pequeños, moler, machacar, desmenuzar.

macerar: mantener sumergida alguna sustancia sólida en un líquido a la temperatura ambiente para extraer de ella las partes solubles.

filtra (filtrar): separar de un líquido sus impurezas usando un filtro. 

[/colored_box]

Fuentes:

http://www.elotrolado.net/hilo_ya-flipo-rockstar-energy-horchata_2050822

http://www.abc.es/viajar/guia-repsol/20140415/abci-chufa-valencia-copa-201404141321.html

(c) todas las fotos de la galeria sobre el proceso de producción de la horchata: http://www.chufadevalencia.org

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorDespedida – Relato corto
Artículo siguiente40 cafés que tomar en 29 países del mundo
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.