Compartir

Con el texto de hoy vamos a practicar la diferencia entre indefinido e imperfecto, dos tiempos de pasado que muchas veces dan problemas a todos los estudiantes. Recuerda que cada tiempo tiene sus usos y sus marcadores temporales. Estos detalles te pueden ayudar a saber mejor cuándo usar cada tiempo.

Al final del texto encontrarás las soluciones.

Recuerda que en los comentarios puedes dejar tu opinión, preguntar o consultar todas tus dudas.

Alison (leer)     de nuevo la nota, (sonreír)     e inmediatamente (ponerse)     su abrigo de color verde oscuro.  (caminar)    rápidamente bajo la incesante lluvia, sin apenas percibir el agua fría ni el viento furioso. La chica (estar)     demasiado feliz, demasiado llena de esperanza, para pensar en estas insignificantes cosas.

(Llevar)     varios meses sin ver a su hermano, sin saber nada sobre su vida, si (estar)     bien, incluso si estaba vivo. Pero aquella mañana había abierto su buzón, como todos los días, esperando encontrar facturas, y, para su sorpresa, había descubierto una carta con las siguientes palabras:

“Alison, he regresado. Encontrémonos esta tarde en el parque, bajo nuestro árbol”.

La joven, con lágrimas brillando en sus ojos, (mirar)     durante un largo tiempo aquel trozo de papel. El corazón le (comenzar)     a latir rápidamente. Una gran sonrisa (formarse)    en su rostro, y ella no (poder)    evitar dar un salto y exclamar que al fin la vida (parecer)    ser más justa. Todo el día (ser)     una mezcla de nervios, alegría y esperanza… así como dudas.

¿Y si (ser)     una broma? ¿Y si alguien se (querer)     burlar de su sufrimiento? Pero su mente inquieta y su pecho agitado (apartar)     a codazos estas inquietantes ideas.

Alison (desayunar)     rápidamente y (correr)     hacia el parque, hacia su árbol. Cuando (llegar)     allí, su primer pensamiento (ser)     que no (haber)     nadie bajo la verde y poderosa copa que había sido su lugar de tranquilidad y días plácidos. Una broma, al fin y al cabo… Seguro que alguien la (estar)     observando desde lejos y partiéndose de risa.

Pero, tras varios segundos de mirar atentamente la enorme planta, (percibir)     algo que (parecer)     una sombra. (Entrecerrar)    los ojos, y de repente esta misteriosa silueta (dar)     varios pasos y (convertirse)   en algo más que una sombra. Alison (abrir)    sus ojos con incredulidad. Estaba viendo a su hermano.

¿O tal vez a una sombra de él? Porque la persona que (tener)     delante estaba terriblemente pálida, demasiado débil y delgada. (Tener)     un largo cabello sin brillo o cualquier signo de vida. Sus ojos (ser)     apenas oscuras esferas hundidas en profundas cuencas… pero con una especie de intensidad especial. Sus finos labios (formar)     una pequeña sonrisa. Alison (comenzar)     a temblar. Las preguntas (aparecer)     en su mente… pero las palabras no (tener)     fuerza suficiente para brotar. La sombra (abrir)     su boca y (pronunciar)   su nombre. La chica, sin dudar, (saber)     que quien tenía delante era su hermano.

Ella dio un paso adelante, él dio otro, y (olvidarse, ellos)     del mundo, invadidos por una única idea que (crecer)     con fuerza, poder, con algo llamado alegría y esperanza.

(estar, ellos)    juntos de nuevo y ya nada más (importar)   .

[toggle title=»Soluciones»]

  1. leyó
  2. sonrió
  3. se puso
  4. Caminó
  5. estaba
  6. Llevaba
  7. estaba
  8. miró
  9. comenzó
  10. se formó
  11. pudo
  12. parecía
  13. fue
  14. era
  15. quería
  16. apartaban
  17. desayunó
  18. corrió
  19. llegó
  20. fue
  21. había
  22. estaba
  23. percibió
  24. parecía
  25. Entrecerró
  26. dio
  27. se convirtió
  28. abrió
  29. tenía
  30. Tenía
  31. eran
  32. formaban
  33. comenzó
  34. aparecieron
  35. tenían
  36. abrió
  37. pronunció
  38. supo
  39. se olvidaron
  40. crecía
  41. Estaban
  42. importaba

[/toggle]

[colored_box color=»yellow»]

Vocabulario:

incesante: que no cesa, que no termina.
buzón: caja para recibir el correo.
trozo: pedazo, parte.
rostro: cara.
burlar: usar a una persona para reírse de ella o su situación.
plácidos: tranquilos, relajados.
partiéndose de risa (de partirse): reirse mucho, muy fuerte.
incredulidad: estado en el que no podemos creer lo que veos u oímos.
cuencas: espacio hueco de forma semicircular.
brotar: salir, nacer.

[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email

3 Comentarios

  1. Hola Katua,

    un buen artículo para practicar los tiempos. Gracias.

    Tengo dos preguntas

    – número 8 – se puede también decir (miraba)
    – la última frase (números 41 y 42) – por qué imperfecto que no indefinido

    Muchos saludos Bartek

  2. Hola Bartek,

    Mira, usamos indefinido porque es un espacio de tiempo terminado, completo y la acción queda también completa y tratada como cerrada. Sí, tenemos la frase «largo rato», pero es que «miró largo rato» es como decir «miró 5 minutos». Tenemos una acción completa y un tiempo determinado. El imperfecto se usa para indicar que esa acción, en ese momento del relato, no sabemos si termina o no: sólo sabemos (o queremos decir) que es parte de un proceso. Puede durar 1 segundo o años, pero si la tratamos como acción completa: indefinido.

    Por ejemplo. Besar. Es una acción muy breve. O no 🙂
    Besé a mi novia un segundo. La pareja se besó durante horas. (acción completa, breve o no)

    Besaba a mi novia y mi madre entró en la habitación. (acción en proceso, no completa)

    En la última frase usamos imperfecto porque queremos expresar una situación, un estado. No es una serie de acciones, hacemos una descripción.
    Decir «estuvieron juntos de nuevo y nada más importó» da la idea de que se acabó todo. Con el imperfecto no hay final de acción, así que la idea es que hay una situación que no sabemos cómo o cuándo termina.

    ¿Entiendes?

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.