Compartir

El domingo por la tarde es un buen momento para coger un libro y dejar que las horas pasen mientras viajamos por sus páginas. Y por qué no de un autor español. El libro puede ser Riña de gatos. Madrid 1936 . Los polacos pueden encontrar el libro con el título Walka kotów.

El libro cuenta la historia de un inglés que llega a Madrid en la primavera de 1936. Su trabajo será reconocer y valorar un cuadro cuyo valor puede ser importante para el cambio político en la historia de España. Dentro de un ambiente lleno de policías, diplomáticos, políticos, espías…mantiene amores con mujeres de distintas clases sociales que no le permiten hacer el trabajo para el que llegó a Madrid.

Cuando abrimos la novela por la primera página es empezar a ver una película, su historia lineal llena de acción, de humor nos entretiene desde el principio hasta el final.

Eduardo Mendoza

Un frío 11 de enero en plena posguerra civil española nace en Barcelona. Desde muy niño quiso ser torero, explorador y capitán de un barco, algo normal en un niño con gran imaginación. Pero como estas profesiones no eran muy posibles para él y en su casa había una gran afición a la lectura tuvo que dedicarse a leer y a imaginar.

Estudió Derecho y cuando finalizó los estudios viajó por distintos países de Europa. Una decisión importante en su vida fue viajar a Nueva York para comenzar a trabajar como traductor para la ONU, vivió durante 10 años en esta ciudad. Después de abandonar Nueva York siguió viajando pero ahora será Barcelona el lugar que elige para vivir de manera continua. Durante seis años es profesor de Traducción e Interpretación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

Pero durante todos estos años nunca paró de escribir, desde su primera novela La verdad del caso Savolta (1975) hasta la última El enredo de la bolsa y la vida (2012). Y por supuesto, ha ganado numerosos premios con sus novelas:

  • 1975: Premio de Crítica por La verdad sobre el caso Savolta.
  • 1987: Premio Ciudad de Barcelona (1987) por La ciudad de los prodigios.
  • 1988: Premio al Mejor Libro del Año, Revista «Lire» (Francia) por La ciudad de los prodigios.
  • 1988: Finalista del Premio Grinzane Cavour en la categoría de Narrativa extranjera (Italia) por La ciudad de los prodigios.
  • 1988: Finalista del Premio Médicis y Femina (Francia) por La ciudad de los prodigios.
  • 1992: Ganador de la III Edición del Premio de las lectoras de la revista «Elle» con El año del diluvio.
  • 1998: Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) por Una comedia ligera.
  • 2002: Premio al Mejor Libro del Año, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid, por La aventura del tocador de señoras.
  • 2007: Premio Fundación José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones primarias.
  • 2009: Premio Pluma de Plata por El asombroso viaje de Pomponio Flato.
  • 2010: Premio Planeta por Riña de gatos. Madrid 1936.
Título en polaco

De Eduardo Mendoza también podemos decir tres cosas curiosas: la primera, que no sólo escribe sino también es ilustrador. Sus ilustraciones están a mitad de camino de la caricatura y el dibujo. La segunda curiosidad es que fue intérprete para una entrevista que tuvieron Ronald Reagan y Felipe González (presidente del gobierno español entre los años 1982-1996). Y la tercera es sobre su biblioteca personal; él mismo dice que no guarda libros, que cuando termina de leerlos, y no piensa releerlos, los regala. Sólo conserva los realmente buenos. Y lo único que relee de manera permanente es la Biblia.

   
Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.