Compartir

Por todos es conocido el flamenco y todo el mundo que está alrededor, hablamos de la música, el cante, el baile y también el vestuario. Un vestuario colorido y con gran vistosidad, además de una serie de complementos que adornan, decoran y dan el perfecto toque final al traje flamenco. Este traje lo utilizaban en un principio mujeres gitanas pero con el tiempo se ha ido identificando como en el traje típico de Andalucía. Su uso hay que situarlo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando estas mujeres iban al mercado para vender sus productos y las personas que compraban en este mercado copiaron la ropa y poco a poco se convirtió en el traje típico para asistir a la Feria de Abril, la fiesta más grande de Sevilla.

Es un vestido largo y estrecho que llega hasta el tobillo y se adorna con varios volantes que se colocan tanto en la falda como en las mangas. Se confecciona en alegres colores tanto en diseños lisos como estampados, siendo los más típicos los trajes de lunares. El traje se lleva tradicionalmente con el pelo recogido en un moño y se complementa con un mantón sobre los hombros.

Moda flamenca

Una vez presentado el traje flamenco podemos hablar de la moda flamenca. Y más concretamente del uso de los volantes en la ropa no flamenca. Estos volantes sustituyen a las joyas cuando los colocamos en las mangas, cuellos, faldas y vestidos.

Volantes de Gucci. /L´ESTROP

Para Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Empresarios de Artesanía y Moda Flamenca, «La colección de Ralph Lauren con las faldas canasteras y las chaquetillas cortas me parece una de las mejores interpretaciones de esta temporada».

Aunque la firma de Pilar Vera se especializa en trajes de fiesta, vestidos tradicionales de flamenca y bodas, después de cuarenta años de experiencia la modista propone unas las camisas terminadas en volante para combinar con unos vaqueros. «Sé que no es lo más cómodo para ir a trabajar delante de un ordenador, pero es una prenda perfectamente ponible para salir una noche», comenta.

El neoflamenco apuesta por las grandes dimensiones. Pero ¿por qué? “Porque es muy favorecedor”, es la respuesta de Pilar Vera. “Es el momento de mirar a la moda española”, continúa  Juan Duyos, “nos queremos más bien poco, suena bastante tópico, pero cuando sales fuera descubres cómo el resto del mundo no solo está atento a lo que sucede en España, sino que admiran nuestro trabajo”.

Ralph Lauren. / L´ESTROP

Esta prenda folclórica ha inspirado a numerosos modistos españoles e internacionales entre los que destacan Victorio & Lucchino que han llegado a crear una línea propia de trajes de flamenca. También ha influido a Yves Saint Laurent y sus líneas inspiran colecciones de John GallianoValentino o Tom Ford.

[colored_box color=» red»]Vocabulario

Vistosidad: que llama mucho la atención por sus colores, formas…

Confeccionar: Diseñar y hacer cosas materiales.

Lunar: Dibujo en forma de círculo que decora una ropa.

Moño: Forma de ponerse el pelo, recogido y en forma de bola.

Combinar: Mezclar elementos como ropa, bebida, comida…

[/colored_box]

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.