La hipnosis es muy peligrosa, porque puedes no despertarte. Además, el hipnotizador puede controlarte y es posible que hagas algo, que normalmente no harías. Y, por supuesto, todos tus secretos no están seguros, ya que un hipnotizador tiene acceso completo a tu mente…
Esos son algunos de los mitos más conocidos, pero hay mucho más. Desgraciadamente, los psicólogos en Polonia todavía enseñan estas tonterías. Para entender completamente el estado de hipnosis y no temerlo, tenemos que saber todos los hechos, fenómenos y características también.
La mente
Para entender qué es la hipnosis, tenemos que saber cuál es la estructura de nuestra mente. Esta tiene tres niveles (la consciencia, la subconsciencia y la inconsciencia) y todos tienen unas funciones.
La inconsciencia, es el nivel en el que no tenemos influencia, es responsable de cosas como la digestión o el latido de nuestro corazón.
En la subconsciencia están: la memoria permanente, el centro de los emociones, “el vago” interior, el instinto de supervivencia y las costumbres. La memoria permanente recoge todas los informaciones de nuestros sentidos de toda nuestra vida. Entonces, podemos evocar los olores, los sabores o las vistas del momento cuando teníamos, por ejemplo, cinco años. “El vago” significa, que nuestra subconsciencia no quiere cambiar. Por eso, es tan difícil dejar de fumar: es un cambio para nuestra mente. Creo que los restantes no necesitan explicación.
Y, finalmente, la consciencia. La tiene cinco funciones también: la función del racionalidad, del análisis, de la critica (el factor crítico), la memoria a corto plazo (MCP) y la fuerza de voluntad. ¿Que hacen estos? La memoria a corto plazo es bastante fácil de entender. Es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo. Aproximadamente podemos tener siete informaciones en la MCP.
Para entender los otros, vamos a considerar un caso de un fumador. Cuando un niño ve alguien que fuma y está rodeado de las chicas (visto en la tele o en la calle), su función de análisis crea una idea: los cigarrillos te dan la popularidad. Diez años después, el chico empieza fumar. ¿Por qué? Por varios razones. Todos creados por la función de racionalidad. Porque los cigarrillos nos relajan. Porque los cigarrillos son sabrosos. Porque… cualquier cosa. Pero siempre la primera vez no es ni sabrosa ni relajante ¿verdad? Cuando nuestro chico, quiere dejar de fumar, se da una sugerencia. Si la subconsciencia acepta la sugerencia, la empieza trabajar. Si no, la está rechazada por la función de la critica (el factor crítico) y “va” a la fuerza de voluntad. Por eso, no todos dejan de fumar, porque no todos tienen la fuerza de voluntad tan fuerte. Ahora, podemos explicar qué es la hipnosis.
La hipnosis
Según la definición, entrar en hipnosis es eludir el factor crítico y establecer el pensamiento selectivo. Evitar el factor critico nos ayuda, porque todas las sugerencias pueden entrar la subconsciencia. El pensamiento selectivo es el proceso por el cual uno selecciona la evidencia favorable para recordar y concentrarse, mientras ignora la evidencia desfavorable. Gracias a ello, la sugerencia “eres una persona libre de los cigarrillos” puede trabajar. No hay factor critico, que la rechazaría y la persona hipnotizada no se centra en las razones dados por la función de análisis (por ejemplo: necesitas los cigarrillos, porque te relajan).
¡Entonces, un hipnotizador tiene el control!
No. Desgraciadamente, no (el hipnotizador tendría una vida formidable). En estado de hipnosis, una persona oye todo. Sabe todo. Aún tiene el control total sobre su mente. En cualquier momento puede abre sus ojos y terminar el trance. A decir verdad, cada persona entra en auto – hipnosis con una ayuda de hipnotizador. Solo nosotros podemos decidir, si una sugerencia está bien o no. Y por eso, el otro mito está desmentido: que un hipnotizador nos puede controlar o podemos hacer o decir algo, que normalmente no haríamos y no diríamos. Y ya que somos conscientes de que lo que está pasando, y en cualquier momento podemos salir del trance, no podemos llamarlo un sueño. Y de esta manera, no es posible que no nos despertemos.
¿Pero para qué?
La hipnosis puede servir para varias cosas. Podemos dejar de fumar o cambiar otras costumbres y adicciones. Podemos curar trastornos mentales, como las fobias. La mejora de la memoria también es posible. La hipnosis ofrece entretenimiento también. En este estado podemos olvidar nuestros nombres o como contar desde uno a diez. Podemos inmovilizar nuestro cuerpo (por ejemplo una persona no puede despegar su mano de su cabeza). Pero debemos recordar, que todos participantes QUIEREN participar y QUIEREN hacer estas cosas.
[youtube id=»f6CG-mOXCUU#!» width=»620″ height=»360″]
Vale, pero yo no soy hipnotizable
Bueno, en siglo XX un gran hipnotizador y psiquiatra probó que todas las personas saludables son hipnotizables. La única diferencia es el tiempo. Algunos entran el sonambulismo (el nivel profundo) en cuatro minutos, otros en cuatro horas. Por eso, los hipnotizadores de teatro tienen que elegir los participantes, porque no pueden perder el tiempo (no son actores, sino las personas fácilmente hipnotizables).
El proceso
Para hipnotizar alguien, tenemos que conocer unas técnicas. Debemos saber cómo crear las sugerencias, para que puedan ser entendidas bien y también cómo derrotar obstáculos de la mente o como cambiar la estrategia con cada persona. Es posible estudiar la mayoría de las técnicas en dos o tres días, pero la cosa más importante es la practica, ya que justo entonces podemos ser diestros.
Espero que en este artículo, aclare unos hechos sobre el estado de hipnosis y espero que nos encontremos en el espectáculo de hipnosis. Uno, dos, tres, ¡DUERME!
Y ver su aparición en la televisión polaca: aquí.