Compartir
Corazón de subjuntivo

Seguimos viendo por partes los usos del subjuntivo para ayudarte a entender mejor cuándo se usa y cuándo no. En www.revistahabla.com sabemos que no es fácil usarlo siempre bien y por eso esperamos que con esta entrada puedas practicar y entender mejor algunas estructuras.

Si aprendes a usar estas frases, tu español será más natural, más fluido y más expresivo.

Hoy vamos a tratar el tema de los verbos llamados «del corazón». Verbos que usamos para expresar sentimientos y que, por eso, expresan emociones, algo más subjetivo y personal.

Recuerda que, si tienes dudas, aquí están las reglas de formación del presente de subjuntivo y algunos verbos como ejemplo.

¿Qué son verbos del corazón?

Son verbos con los que expresamos una emoción o sentimiento. Por ejemplo:

Alegrar, doler, extrañar, importar, lamentar, molestar, sentir*, sorprender, temer, gustar, sufrir, cansarse, fastidiar, soportar, divertirse, quejarse, consolar…

Esquema de situaciones para expresar emociones con subjuntivo

¿Cómo los usamos? ¿Cuándo aparece el subjuntivo?

Estos verbos aparecen en la oración principal. A continuación, aparece un segundo verbo.

Si en los dos verbos el sujeto es el mismo: infinitivo.

Me gusta bailar.

Te sorprende saber tanto subjuntivo.

A todos nos molesta no dormir suficiente.

Si los dos verbos tienen sujeto diferente: que + subjuntivo.

Me gusta que bailes conmigo.

Te sorprende que sepamos tanto subjuntivo.

A todos nos molesta que duermas en la cocina.

Eso es todo. Si es pregunta o si es frase negativa NO afecta a estos verbos (esto sí pasa con los verbos de la cabeza).

¿Te gusta bailar?

¿Te gusta que bailemos?

No me gusta bailar bachata.

No me gusta que bailes conmigo.

Recuerda:

– sujeto igual en los dos verbos (o hablante y sujeto del segundo verbo) = infinitivo.

– sujeto diferente en los dos verbos (o hablante y sujeto del segundo verbo) = subjuntivo.

Un poco de práctica

Algunos ejercicios han sido tomados de: http://www.thespanishforum.com/

Recuerda que también puedes aprender y practicar cómo usar el subjuntivo con los verbos de la cabeza. Por ejemplo. También tenemos muchos consejos más en nuestro índice de artículos sobre el subjuntivo.

Print Friendly, PDF & Email
Compartir
Artículo anteriorUsar el subjuntivo con cabeza
Artículo siguienteAunque ¿con indicativo o con subjuntivo?
Profesor de español desde 2006. Siempre interesado en la creación y en la difusión de la palabra escrita empecé en el instituto editando la revista del centro hasta que se convirtió en un fanzine independiente. He trabajado en la escuela de español Instituto Español Sin Fronteras, la Universidad Leon Kozminski y Jezykopolis en Varsovia y actualmente colaboro como profesor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Intento colaborar como moderador en varios grupos de profesores de español en Facebook y también creando materiales para www.ProfeDeELE.es

5 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.