El imperfecto del indicativo se usa para: |
|
1. Acciones continuas Acciones continuas son acciones que se pueden repetir o continuar por un período de tiempo indeterminado. Por ejemplo, en la frase: «El hombre dormía», la acción de dormir no tiene límites temporales y es posible extenderla hasta cualquier cantidad de tiempo. En esta frase, lo importante es la acción en sí y no cuándo ocurre el suceso. A veces se puede sustituir el progresivo para distinguir una acción contínua. |
Ejemplos: | El chico miraba a la joven. El chico estaba mirando a la joven.Mi padre leía un libro escrito por Ganivet. Mi padre estaba leyendo un libro escrito por Ganivet. |
2. Acciones repetidas y habituales Acciones repetidas y habituales o las que pasan por costumbre, emplean el imperfecto. A menudo, una oración que relata una acción habitual emplea un adverbio o locución adverbial que infiere repetición, tales como todos los días, cada miércoles, como siempre, etc. |
Ejemplos: | Cuando era joven, íbamos al cine todos los sábados. Mi madre siempre llegaba tarde a las citas. |
3. Descripciones sin principio y/o fin Una descripción general con ser o estar sin referencia a ningún límite temporal emplea el imperfecto. |
Ejemplos: | Su hermana mayor era más alta que él. La casa de mis padres era muy chica. Estábamos en España el año pasado. |
4. La edad y la hora Se emplea el imperfecto para expresar la edad o la hora en el pasado. |
Ejemplos: | Su abuela tenía 93 años cuando murió. Mi madre sólo tenía 10 años en 1960. Eran las dos en punto cuando llegaron. |
5. Procesos mentales y estado físico Se emplea el imperfecto para describir un proceso mental (pensar, querer, esperar) o un estado físico (tener hambre, sed, frío, etc.), siempre y cuando no se desee indicar un cambio en la situación. |
Ejemplos: | Esperábamos una buena nota en el examen. Maricarmen quería comprar un nuevo vestido. ¡No lo sabía! Alicia pensaba que Ángel era muy guapo. ¡Qué frío tenía en Alaska! Al terminar el partido el futbolista estaba muy cansado. |
Se emplean estos verbos en el pretérito para indicar que se terminó o se resolvió la condición. |
Ejemplos: | Quise ir también. Tuvo mucha hambre. Estuvieron muy cansados. | Y, sí, lo hice. Pero, entonces comió una cena magnífica. Y, por eso, durmieron un par de horas. |
6. Acción de fondo, interrumpida En una oración compuesta (una que contiene dos verbos ó más), el verbo en imperfecto es un proceso de fondo para la otra acción |
Ejemplos: | El hombre estaba en el baño cuando sonó el teléfono. Mi hermano veía la tele cuando, de repente, oyó una explosión. |
Para repasar las formas del imperfecto de indicativo, aquí tienes sus formas y conjugación.
A partir de http://roble.pntic.mec.es/acid0002/index_archivos/Gramatica/imperfecto_indicativo.htm
[…] ¿Quieres saber cómo se usa este tiempo? Aquí tienes todas las situaciones en que usamos el imperfecto de indicativo. […]