Compartir
Huevos marrones colocados.

Esta es la segunda parte de Va de cojones la cosa, donde hablamos de varios usos de la palabra «cojones». Recuerda que es una palabra muy coloquial, casi vulgar. Pero también es verdad que aparece en muchas situaciones y, a veces, cuando tenemos que expresar algo,  solo podemos expresarlo «de verdad» si usamos esta palabra.

Si usamos prefijos y sufijos:

  • a-  expresa miedo:

Salí de la película Scream acojonado. No he pasado más miedo en mi vida.

  • des- indica risa o felicidad:

Cuando veo las películas de Leslie Nielsen, acabo descojonado y llorando de la risa.

  • -udo se usa para hablar de perfección o de alta calidad

Esta pizza está cojonuda: ¡me encanta el beicon!

  • -nante significa que provoca una gran impresión

Aquella sí que fue una experiencia acojonante.

Si usamos preposiciones

  • de implica éxito o la intensidad de la acción

Esta tarta de chocolate te ha salido de cojones, está buenísima.

Este invierno está haciendo un frío de cojones. Seguro que luego en verano hace un calor de cojones.

  • por se usa en expresiones que indican intransigencia, casi imperativo

Tú puedes decir que no, pero por mis cojones que sí que bebemos este vodka.

  • hasta indica el límite de nuestra tolerancia

Mi mujer me ha dicho que está hasta los cojones de estar en casa y que quiere salir.

  • con añade valor y valentía a la acción. También aceptación positiva de algo.

Si te gusta ese chico, tienes que ir y hablarle ahora. Con dos cojones.

¿Has conseguido aprobar el examen? Bravo, con dos cojones.

Por supuesto, también influyen el color, el tamaño, la posición…

  • El color violeta expresa el frío:

Al bañarme en diciembre en Vigo, se me quedaron los cojones morados.

  • La forma puede explicar el cansancio, dejadez o cabezonería:

Nunca salía de casa, tenía los cojones cuadrados.

Siempre que alguien propone un plan, tú, tío, dices que no. Sea lo que sea. Tienes los cojones cuadrados.

  • El desgaste implica experiencia:

Ha hecho tantas veces este viaje que ya tiene los cojones pelados.

  • Es importante el tamaño y la posición dan significa de seguridad y afirmación:

Es un hombre con principios: tiene dos cojones grandes y bien plantados.

Esta gente tiene sus ideas y las mantiene, lleva los cojones en su sitio.

  • Excepto si su posición no es la habitual: tenerlos en el cuello significa tener miedo:

Había bebido varias cervezas, por eso al ver el control de alcoholemia se me pusieron los cojones de corbata.

  • Pero el tamaño tiene un límite, algo más grande ya significa que es torpe, que no se sabe hacer cosas o que se hacen mal:

Este tío de mi oficina nunca hace nada, cuando camina se pisa los cojones.

A mi novio no le puedo pedir que me ayude con la mudanza, le cuelgan los cojones.

Esa sí que era una mujer valiente, tenía los cojones como los del caballo de Espartero.

Bola de estrés enfadada.

Y, para terminar:

  • No podemos olvidarnos del verbo acojonar, que significa provocar miedo, asustar o también impresionar:

Caminar de noche, sola y por una calle sin luz acojona mucho.

Me acojonas cuando te enfadas así.

Vuestra capacidad de leer todo este artículo hasta aquí me acojona.

  • Y su casi contrario, el verbo descojonar que significa reírse mucho, divertirse:

Siempre me descojono con tus chistes.

  • Y también de que la simple palabra cojones puede funcionar como interjección y significar sorpresa. O casi cualquier cosa.

¡Cojones! Qué fría está el agua.

Esto furioso ¿por qué no funciona esto? ¡Cojones ya!

Preguntas de comprensión

¿Quieres practicar un poco? A ver si puedes traducir estas frases en nivel normal a una forma más coloquial.
  1. Hummm, esta comida está deliciosa.
  2. Tu idea no es mala pero vamos a hacer las cosas como me da la gana a mí.
  3. Miguel ¿no puedes caminar más rápido? ¡Qué pachorra tienes! Siempre vas muy lento.
  4. ¡Hace muchísimo frío ahora!
  5. Si le tocas los pies, tiene tantas cosquillas que se mea de risa.
  6. Mira, ya me tienes harto con tus mentiras.
  7. A mi profesor le molesta mucho cuando hablamos mientras él intenta explicar algo.
  1. Hummm, esta comida cojonuda / de cojones.
  2. Tu idea no es mala pero vamos a hacer las cosas como me sale de los cojones.
  3. Miguel ¿no puedes caminar más rápido? ¡Qué pachorra tienes! Siempre vas arrastrando los cojones / te pisas los cojones .
  4. Si le tocas los pies, tiene tantas cosquillas que se descojona.
  5. ¡Hace un frío de cojones!
  6. Mira, ya me tienes hasta los cojones con tus mentiras.
  7. A mi profesor le toca mucho los cojones cuando hablamos mientras él intenta explicar algo.

Bueno, siempre cabe la posibilidad de que alguien ahora piense: «Pero ¿qué cojones es todo esto?» o «¿Qué cojones es todo esto?». Mejor practicar poco a poco entonces.

Fuentes: http://www.albaiges.com/fci/skatologia/usopalabracojones.htm

Entrada publicada originalmente el 4 de febrero de 2014. Revisada y actualizada el 31 de marzo de 2021.

Print Friendly, PDF & Email

1 Comentario

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.