Compartir
Foto de la bahía de Santander (Cantabria)

Más vocabulario local de la zona de Santander y su región, Cantabria. Con esta tercera parte terminamos la lista de palabras que se usan sólo o especialmente en esta región, o que aquí se usan con un sentido diferente al de otras regiones.

Si quieres integrarte al viajar por el norte, además de esta lista pronto vas a poder leer también otra sobre palabras que se usan en Asturias, la región vecina. Pero, por ahora, vamos con estas palabras que van desde «nordesde» hasta «voltio». Y yo ya dejo de dar la «trisca» (¡busca en esta lista para saber su significado!).

Sólo recuerda leer los artículos donde están las palabras de la A a la D y de la E a la M.

N

NORDESTE: Viento procedente del Norte /Nordeste, muy frío y poco aconsejable para ir a la playa.

NOVILLOS: Cuando los estudiantes faltan a clase hacen “novillos”, en otros sitios “peyas”.

O

OJITO: Pescado, conocido en otros lugares como gallo.

P

PALANCA: Dícese de la persona tranquila, sosa, vaga…. “es una palanca”, parecido a “se apalanca”

PALANGRE: Arte de pesca que consiste en un cordel y varios anzuelos. También se conoce así a los peces capturados de esta forma.

PELUDÍN: Variedad de calamar, utilizado normalmente para elaborar las “rabas”.

PALAS: Juego que se practica en las playas, parecido al tenis, con la diferencia de que las raquetas son palas de madera y la pelota no debe tocar el suelo, pues se quedaría clavada en la arena.

PALEAR: Mirar, observar. Los “paleros” son los mirones (voyeurs) y “palero” también se llama al lugar desde donde se puede practicar el deporte del mirón, sobre todo en altos que dominan las playas.

PALOMINOS: Manchas o restos de suciedad en calzoncillos o bragas.

PASIEGO: Aparte del famoso sobao pasiego y el habitante de la Vega de pas, un “pasiego” es alguien tacaño o desconfiado.

PEJINO: Se conoce así a la forma de hablar de Santander y otras villas marineras.

PEDREÑERA: Dícese de la “lancha” o embarcación que cruza la bahía de Santander hasta la población de Pedreña..

PERA: Se llamaba así a los “niños pijos”, también “perojos”.

PEROLA: Olla para la leche. PICIA: Burla, pifia. PICHI: Restos de alquitrán de los barcos que arrastra el mar hasta la costa y las playas (chapapote).

PICHUCAS: Apodo de Santander y de un famoso personaje de la ciudad conocido como Pichucas el del muelle.

PINAR: Poner algo caído en pie, procede del juego de los bolos (pinar bolos o plantar bolos).

PINDIO: Que tiene mucha inclinación. Utilizado para decir cuando una cuesta es muy empinada se dice que es muy “pindia”.

Camino de subida a Tresviso (Cantabria).

PINGAR: Algo que pinga es algo que cuelga mal (como un vestido). //Poner pingando es poner verde.

PIÑA: Puñetazo. (Palabra originaria de Sudamérica y seguramente traída a Cantabria por los indianos)

PISTOJO: Cegato.

PLAYERAS: Zapatillas deportivas.

PLAZA: Mercado. “Bajar a la plaza” se utiliza para definir a la compra del mercado de la Esperanza.

PORRETA: Ir en porreta o en porretas es ir desnudo (en pelotas).

Q

QUIMA: Rama de un árbol.

R

RABAS: Calamares fritos.

Plato con una ración de rabas.

RA, RA, RA: Exclamación utilizada para animar al Racing de Santander con la frase: ¡Ra, ra, ra el Racing ganará!

RAQUERO: Quinqui, barriobajero, mal hablado. Los raqueros eran los chavales que vivían cerca de los muelles de Santander y se les conocía por su conducta de maleantes.

REGATO: Riachuelo, pequeño río o manantial de agua.

RESQUEMOR: Escozor. // Resentimiento, dolor.

RICHI: Variedad de pan blanco.

RIS: Frío. Se utiliza en la frase “hace un ris que corta el pis”.

RUNFLAR: Resoplar. // Ruido fuerte que produce un vehículo – se usa en la frase: “como runfla”.

RUTAR: Protestar, generalmente en susurros y por lo bajini. (Rutón es el que ruta)

S

SANTANDER: Desde muchos barrios y calles de la periferia de Santander, para ir al centro de la ciudad se dice “ir a Santander” ó “bajar a Santander”.

SAQUE: Hambre. El que tiene saque es aquel que come sin freno. Se dice que tiene mucho saque.

SINCIO: Desear algo con vehemencia. Antojo.

SUR: Se conoce así al viento procedente del sur. Es un viento cálido y muy fuerte que normalmente altera a las personas y que fue el causante del incendio de Santander en 1941.

T

TANQUE: Taza para beber, generalmente de latón o porcelana.

TENDAL: Tendedero, conjunto de cuerdas para tender la ropa.

TIRAGOMAS: Tirachinas.

Un hombre dispara su tirachinas.

TARÍN: Se utiliza en la frase “hacer el tarín”, es decir, hacer el tonto o el ridículo.

TAXIS: Taxi. (Forma muy común y peculiar de llamar al taxi en Santander y otras poblaciones de Cantabria)

TOCHO: Aparte de un libro voluminoso un tocho es un necio, un tonto. (Tochada es una tontería, una patochada)

TONTODROMO: El paseo que rodea el Gran Casino del Sardinero, llamado así por el hecho de dar vueltas como paseo de mucha gente.

TRANCAR: Atrancar.

TRIPA: Barriga, estómago.

TRISCA: Ser un trisca, es ser un pesado. // “No me des la trisca”, es lo mismo que “no me des la lata”, “no seas pesado”….

TRISCAR: Partir, romper. Cuando se dice que una mujer “está que trisca”, quiere decir que “está que parte”, “está muy buena”. También se dice “Triscar de risa” equivalente a “partirse de risa”…

TROLA: Embuste, mentira, bola. Trolero es el que dice trolas.

TROLEBÚS: A pesar de que este vehículo ya no funciona en Santander, todavía se sigue llamando así a los autobuses municipales.

TROMBA: Lluvia torrencial, chaparrón.

TROMPA: Peonza. También se utiliza como pedo, borrachera.

Un niño juega con un trompo.

TUFO: Mal olor.

U

-UCO / UCA: Diminutivo propio de Cantabria. (Pequeñuco, sitiuco, guapuca, etc…).

V

Y con esto terminamos. Nos vemos en la próxima edición de Variantes del español.

VEINTE: Nombre que proviene del pabellón psiquiátrico del Hospital de Valdecilla. Cuando se dice “estás para el veinte”, es estar un poco loco.

VERIGÜETO: Berberecho.

VOLTIO: Paseo.

Entrada publicada originalmente el 26 de marzo de 2014. Revisada y actualizada el 9 de junio de 2021.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.