Cuando empezaron las obras del templo, en 1882, los arquitectos, los albañiles y los obreros trabajaban de una forma muy tradicional. Cuando Gaudí asumió la dirección, sabía que las obras eran complejas y difíciles, intentó aprovechar todas las ventajas de la técnica de su época. Por eso hizo construir vías con vagonetas para el transporte de los materiales, fabricar grúas para levantar los pesos y situar los talleres a pie de obra, a fin de facilitar el trabajo.
En la actualidad, la construcción del templo sigue la idea original de Gaudí y, como hizo el arquitecto, se usan las mejores técnicas que hacen posible una construcción más segura, más cómoda y más rápida. Ya hace tiempo que las viejas vagonetas dieron paso a potentes grúas mecánicas, que las antiguas herramientas manuales se han sustituido por precisas máquinas eléctricas y que los materiales se han mejorado para asegurar una excelente calidad en el proceso constructivo y su resultado final.
De momento, el templo de la Sagrada Familia de Barcelona ya está edificada en un 65%, según los cálculos del arquitecto director de la obra, Jordi Faulí, que prevé terminar en 2026 la parte arquitectónica de la basílica. «Lo conseguiremos si mantenemos el ritmo actual de las obras», ha señalado Faulí (Barcelona, 1959), quien aspira a ser el arquitecto que acabe la Sagrada Familia, aunque aún faltarán muchos detalles artísticos.
Podemos viajar al futuro viendo el siguiente vídeo.
[youtube id=»RcDmloG3tXU» width=»620″ height=»360″]
[colored_box color=»blue»]
Vocabulario:
vagonetas: vagones pequeños, cajas con ruedas para transportar materiales que van sobre vías.
grúas: máquina de metal que se utiliza para llevar materiales hasta grandes alturas.
prevé (de prever): adelantar, ver algo futuro, calcular, adivinar.
aspira (de aspirar): tener la aspiración, planear conseguir algo, pensar conseguir algo.
[/colored_box]
Texto adaptado a partir de: The Huffington post y la página oficial de La Sagrada Familia.