
Todo en la vida cambia. Y en la vida de las personas siempre hay muchos cambios. ¿Cómo podemos hablar de esto? Pues con los verbos de cambio, por supuesto. Estos verbos son los que usamos para indicar un cambio en el sujeto del que hablamos y son:
volverse, ponerse, quedarse,
hacerse, llegar a ser, convertirse en
Cada uno de ellos tiene un significado un poco diferente y definen el tipo de cambio del que estamos hablando. A continuación te explicamos las diferencias y podrás ver todo más claro.
Volverse
1 – Se usa con adjetivos que expresan cualidad pero implica la no voluntariedad en el cambio, sólo el cambio en sí y tiene un matiz negativo.
- Se ha vuelto millonario con la lotería. (cambio no voluntario)
Nunca puede aparecer con adjetivos o sustantivos que expresen profesión o nacionalidad.
- (*)Se ha vuelto australiano.
2 – Puede aparecer con sustantivos (pero no con el artículo definido).
- Se ha vuelto un hombre tacaño.
- Con el tiempo se volverá un hombre importante.
3 -También puede aparecer con adjetivos que señalan grados de una cualidad, pero con “volverse” sólo expresamos el cambio y muy a menudo va a ser negativo y con adjetivos que describen defectos (físicos o) psíquicos.
- Se ha vuelto insoportable.
- Luisa se volvió muy antipática.
- Se volvió loco/ muy introvertido/ más amable/ un poco raro.
Ponerse
Indica un cambio de situación momentáneo en el estado de salud o de ánimo, color o aspecto físico, o comportamiento (sin señalar si es permanente o no). Se usa con adjetivos, adverbios o complementos preposicionales, nunca con sustantivos.
- Se puso nervioso, se ha puesto enfermo, se puso muy gordo/ guapo/ rojo/ colorado.
- Los pantalones campana se han puesto de moda.
- Se puso peor/ furioso.
Quedarse
Expresa el estado en el que se encuentra el sujeto tras el cambio. Indica el resultado, el carácter (permanente) de una situación reciente. Se utiliza para defectos físicos.
- Se quedó ciego/ cojo/ sordo.
- Se quedó sin dinero.
- Se quedó viudo.
- Se quedó contento.
Hacerse
1 – Acentúa el esfuerzo, la voluntad, la participación activa del sujeto. Puede aparecer con adjetivos y sustantivos que expresen profesión.
- Antes era abogado, ahora se ha hecho juez.
- Se hizo millonario/budista/anarquista.
- Se ha hecho liberal (cambio total en la ideología, voluntario).
2 – Con adjetivos que señalan grados de una cualidad (fuerte-débil, pesado-ligero, rico-pobre, joven-viejo, etc.) expresa cambio gradual (a veces lento) precedido de un proceso.
- Parece mentira, pero ya nos hemos hecho viejos/mayores.
- Con los nuevos cambios en la empresa el ambiente se ha hecho insoportable.
Llegar a (ser) - Hacerse
Tienen en común: cambio, precedido de un proceso, de clase (cargo, profesión) o situación personal (rico, pobre):
- Llegó a (ser) diputado; se hizo diputado.
Se diferencian:
LLEGAR A SER: destaca el resultado del cambio y que este ha sido precedido de un largo y duro proceso pero no la voluntariedad o esfuerzo del cambio:
- Llegó a ser diputado. (El resultado es que es diputado y esto ha dependido de él o de otras personas, de la suerte, etc.)
HACERSE: destaca la voluntariedad del sujeto de realizar el cambio y el cambio en sí mismo mucho más que el resultado.
- Se hizo diputado. (Tuvo determinación y lo consiguió.)

Convertirse en
Equivale a cambiar, indica una transformación profunda. Sólo aparece con sustantivos o adjetivos sustantivados:
- Se ha convertido en el hombre más famoso de España.
- La bruja lo convirtió en una rana.
- Se ha convertido en un mentiroso/ un mito/ un héroe/ una persona muy especial.

Todo esto lo tienes resumido en esta infografía. Y puedes ver con qué adjetivos o sustantivos se usan más frecuentemente en esta otra infografía.
Adaptado de: http://wwwling.arts.kuleuven.be/elektravoc/bestanden/verbos_cambio.pdf
Entrada publicada originalmente el 14 de julio de 2015. Revisada y actualizada el 12 de mayo de 2021.