Bienvenidos de nuevo a Viñetas con Ñ en el mundo. Sí, sí, con Ñ. Sí, no estamos locos: esta sección está dedicada al cómic creado por autores en lengua española. No dejes que el apellido de nuestro primer autor te despiste porque seguimos con esa idea:
Jodorowsky es chileno y Giménez, argentino.
Y hoy hablamos de ellos porque los dos han trabajado juntos creando la Saga de los Metabarones, una colección de ya a partir de una fascinación mutua por la tecnología y la ciencia ficción así que con esta colaboración, pasamos a tratar hoy dos autores americanos que espero que encontréis interesantes.
Jodorowsky
(Tocopilla, Chile, 17 de febrero de 1929), es un artista chileno de origen judío-ucraniano, nacionalizado francés en 1980. Sólo con esto ya empezamos a tener una idea de su complicada biografía. A la edad de veinticuatro años quemó sus fotografías y se fue de Chile, recalando en París en 1953.2 Vivió unos quince años en México, entre 1960 y 1974 (si bien entre 1972 y 1974, residió en Nueva York) y desde finales de 1974 reside en Francia, país del que adquirió la nacionalidad Pero hay más: entre sus muchas facetas destacan las de escritor (novelista, dramaturgo, poeta y ensayista), director teatral, director de cine, guionista de cine, actor, mimo, marionetista, compositor de bandas sonoras, escultor, pintor y escenógrafo en cine, guionista de cómics, dibujante, instructor del tarot, psicoterapeuta y psicomago. Un currículum casi inagotable y muy rico ya que escribe indistintamente en español -sus libros- y en francés -sus cómics y algunos ensayos-. Fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Grupo Pánico, en 1962, relacionado con el dios Pan, el cual se manifiesta a través de tres elementos básicos: terror, humor y simultaneidad. De estas obras casi no quedan pruebas: eran momentos para ser vividos, experiencias… terapia.
Aquí tienes la película completa El Topo, como curiosidad.
[youtube id=»qY-TLOea_1c» width=»620″ height=»360″]
Su aporte más divulgado y controvertido es la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis, cuyos pretendidos efectos son provocar en el paciente una catarsis de curación. Una combinación de técnicas del pasado desde el punto de vista de un hombre moderno y abierto de mente.
En la actualidad, Jodorowsky vive en París donde da clases de tarot y conferencias sobre sus técnicas (la psicomagia y la psicogenealogía) en el Cafe Le Téméraire. Está casado con la pintora y diseñadora francesa Pascale Montandon.
[youtube id=»tZrbHz72O94″ width=»620″ height=»360″]
Juan Giménez
En el año 1943 nace en la provincia de Mendoza, Argentina, Juan Antonio Giménez López.
Ya desde muy pequeño se sintió atraído por el dibujo, pues comienza a los diez años copiando las portadas de los libros de bolsillo que llegaban de España y de las revistas Americanas, motivado por la fascinación que estas le despertaban. Sólo contaba en ese entonces con materiales escolares elementales: lápiz, goma, plumín, una cajita de acuarelas… pero una inmensa pasión.
Empezó a trabajar en este mundo de su pasión a los 16 años. En esos tiempos le gustaba ir al cine para luego dibujar las secuencias más impactantes de la película y recreaba microespacios con los personajes y monstruos en plastilina. Y de esta manera, sin saberlo, estaba aprendiendo algo que más tarde le sería de mucha ayuda: a narrar, contar una historia con fluidez, crear secuencias.
La facilidad para el dibujo, la constancia y sus posteriores estudios de Diseño Industrial fueron de gran utilidad para adentrarse en el mundo del cómic.
Después trabaja para Agencias de Publicidad, realizando storyboards para spots publicitarios. Gracias a estos trabajos enriquecería su técnica en el sentido de aprender a contar una historia en poco tiempo y calcular al milímetro el montaje y la planificación de cada escena.
Durante la década de los 70, ya en Europa, trabajó para editoriales italianas, españolas y francesas y
en el 79 publica Estrella Negra, su primer trabajo a color. Luego aparecerían Basura, Cuestión de Tiempo, El Cuarto Poder, Leo Roa y Juego Eterno, trabajos que dejan patente su inclinación por lo fantástico y la ciencia ficción.
Gracias a su trabajo y la aceptación del público, ha recibido muchos premios internacionales: Mejor Dibujante elegido por los lectores de las revistas 1984 y Comix Internacional en los años 1983, 84, 85 y 90; Premio al Mejor Dibujante en el Salón del Cómic y la Ilustración de Barcelona en 1984; Yellow Kid otorgado por el Salón Internacional del Cómic de Lucca en 1990; Bulle D’Or en Francia en 1994.
Incluso ha expuesto en distintas ciudades del mundo, siendo especialmente importante la realizada en el Centro Georges Pomidou de París, en 1997.
Su trabajo más reciente es la colaboración con Alejandro Jodorowsky en la exitosa serie de ciencia ficción «La Casta de los Metabarones».
[toggle title=»Biografía»]
![]() | AS DE PIQUE (1977) Guión de Ricardo Barreiro Tuotain |
![]() | ESTRELLA NEGRA (1979) Guión de Ricardo Barreiro Toutain |
![]() | FACTOR LIMITE – Recopilación (1981) Guión de Ricardo Barreiro Antonio San Román Ediciones / Colección Vilán |
![]() | CUESTION DE TIEMPO (1982) Toutain |
![]() | EL EXTRANO JUICIO A ROY ELY (1975-1982) Guión de Emilio Balcarce y otros Toutain |
![]() | JUEGO ETERNO (1980-1986) Toutain |
![]() | BASURA (1988) Guión de Carlos Trillo Toutain |
![]() | EL CUARTO PODER (1989) Toutain |
![]() | CIUDAD 1 (1991) Guión de Ricardo Barreiro Toutain |
![]() | CIUDAD 2 (1991) Guión de Ricardo Barreiro Toutain |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES I (1993) Guión de Alejandro Jodorowsky Norma editorial |
![]() | ARKHANES – Ilustraciones (1994) Textos de Pascale Rey |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES II (1994) Guión de Alejandro Jodorowsky Norma editorial |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES III (1996) Guión de Alejandro Jodorowsky Norma editorial |
![]() | NOSOTROS LOS HEROES – Recopilación (1997) Guión de Ricardo Barreiro RBA / Colección “Maestros del Erotismo” |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES IV (1998) Guión de Alejandro Jodorowsky Norma editorial |
![]() | OVERLOAD, EL ARTE DE JUAN GIMENEZ (1998) Norma editorial |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES V (1999) Guión de Alejandro Jodorowsky Norma editorial |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES VI (2000) Guión de Alejandro Jodorowsky Norma editorial |
![]() | JUAN GIMENEZ SKETCHBOOK (2002) Ancares editora |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES VII (2002) Guión de Alejandro Jodorowsky Les humanoides associés |
![]() | ELIGE TU JUEGO (2002) Ediciones 11:11 |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES VIII (2003) Guión de Alejandro Jodorowsky Les humanoides associés |
![]() | LA CASTA DE LOS METABARONES L’INTEGRALE (2003) Guión de Alejandro Jodorowsky Les humanoides associés |
![]() | CIUDAD (2003) Guión de Ricardo Barreiro Ediciones 11:11 |
![]() | LE QUATRIEME POUVIER 1 (2004) Les humanoides associés |
![]() | LE QUATRIEME POUVIER 2 (2004) Les humanoides associés |
![]() | LEO ROA (2005) Norma editorial |
![]() | SKETCHBOOK VOL.1 (2005) Ediciones 11:11 |
![]() | SKETCHBOOK VOL.2 (Próximamente) Ediciones 11:11 |
![]() | SKETCHBOOK VOL.3 (Próximamente) Ediciones |
[/toggle]
Para terminar, un vídeo donde podéis ver la habilidad de este hombre con las manos y los lápices.
[youtube id=»MqYEgpaSaWQ» width=»620″ height=»360″]
[toggle title=»Fuentes y enlaces de interés»]
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/jodorowsky/index.htm
http://elpixeblogdepedja.com/2011/03/retrovision-mutan-zone-opera-soft-1988.html
http://www.normacomics.com/catalogo.asp?*/Aut/A/269/0/0/gimenez,_juan
http://www.normacomics.com/catalogo.asp?*/Aut/A/7/0/0/jodorowsky,_alejandro
[/toggle]