Compartir

De norte a sur y de este a oeste, el día 15 de agosto España entera se llena de fiestas. Estos días en cada rincón de la geografía española podemos encontrar representaciones de batallas entre cristianos y moros, música, danza teatro, calles llenas de trajes tradicionales; en definitiva, miles de actividades para un día muy especial. Un día para señalar en el calendario.

Pero empecemos que la lista es larga, pero no completa.

ALAR DEL REY (Palencia)

Esta fiesta el agua es la parte fundamental. Los palistas (personas que van en las piraguas, como veis en la foto de arriba)  recorren 17 duros y hermosos kilómetros del río Pisuerga. Esta actividad pertecene al Descenso Internacional del Pisuerga que está a punto de cumplir medio siglo de vida.

AMURRIO (Álava)

Esta ciudad del País Vasco celebra este día con partidos de pelota, danzas vascas, gigantes y cabezudos, txistularis, bertsolaris, trikitrixa (acordeón diatónico), deporte rural, concursos gastronómicos de marmitako, bacalao al pil-pil, productos caseros, aurresku y jotas. En el enlace de abajo hay más información.

www.amurrio.org

ANDRÍN-LLANES (Asturias)

Ramus profusamente adornados en la procesión de Nuestra Señora de Andrín, en la que figura la banda de gaitas. Antes, las mozas, vestidas con el traje tradicional, entran en la iglesia tocando la pandereta y acompañadas por un tambor, cantando a la Virgen y arrodillándose varias veces para hacerle la reverencia; salen del templo de igual manera, sin dar nunca la espalda a la imagen, en cuya procesión participan. Después hay un festival folklórico, en los alrededores de la capilla. El 14 y el 23 en la fiesta se come y bebe con sidra, empanada, lacón, boroña preñada y otras sabrosas comidas.

www.llanes.com

BARCELONA

En la Festa Major, la antigua villa de Gràcia se convierte, con 17 calles y una treintena de edificios decorados por los vecinos, en escenario de verbenas, habaneras,castellers, gigantes, correfocs,pasacalles de cultura popular, comidas comunitarias y más de setecientos actos programados.

www.festamajordegracia.cat

BÉTERA (Valencia)

Casi una veintena de gigantescas y aromáticas albahacas protagonizan esta Processó de les Alfàbegues. Se las ofrecen a la Mare de Déu d’Agost en un vistoso y largo recorrido, en el que destacan las dos Obreres solteras y dos casadas (cuyas calles son adornadas por vecinos y familiares), así como 27 Majorals, grupo compuesto por gente de todas las edades, que han trabajado duramente para la fiesta. Por la noche, cordà de pólvora y fuego. Y el día anterior, Nit de les Danses, en el casco histórico: danzas valencianas a los sones del tabal y ladolçaina.

www.beterainformacio.es

BILBAO (Bizkaia)

Peregrinación para visitar en su día a la amatxu de Begoña, en la basílica, gótico tardío, de su nombre. El desfile sale de la plaza de Arriaga y recorre el Casco Viejo. El 17 empieza la Semana Grande, con más de trescientos actos en infinidad de escenarios: entre ellos, el museo Guggenheim, con noches de jazz (del 20 al 23) y New York City Ballet (21 y 22). Concurso internacional de fuegos artificiales, danzas vascas, deporte rural,bertsolaris y gigantes y cabezuedos. Presidida por la alegre y regordeta Marijaia, creada por la pintora.

www.fiestasdebilbao.com

ELCHE (Alicante)

Increíble coronación de la Mare de Déu de l’Assumpció en su día, el 15 por la tarde; el 14, primera parte del Misteri d’Elx, la Vespra: en ambos, las puertas de Santa María abiertas de par en par.

El Misteri, o Festa d’Elx, es un drama totalmente cantado en valenciano (salvo pequeñas excepciones en latín) por niños y hombres no profesionales (escolanía y Capella), con voces extraordinarias, que trabajan duramente a lo largo de todo el año.

El amor de los hombres y mujeres de Elche por su fiesta y  por su mantenimiento y conservación, hicieron que en 2001 la Unesco la declarara Obra Maestra del Patrimonio Inmaterial, inaugurando esta nueva categoría.

www.visitelche.com

FREGENAL DE LA SIERRA (Badajoz)

En el XXXII Festival Internacional de la Sierra (del 9 al 17 de agosto) toman parte grupos de Panamá, Rumanía, Sicilia, Venezuela, Marratxí (Mallorca), Puertollano (Ciudad Real), así como Los Lanzaores de la Virgen de la Salud y Los Jateros (organizadores), ambos de Fregenal de la Sierra. Hay, además, exposiciones fotográficas (entre ellas, Rituales de Extremadura), actuaciones en el claustro del convento de San Francisco, rondas, pasacalles; talleres de gastronomía tradicional, música y danza; mercado artesanal y de cultivos ecológicos y exhibición de repique de campanas (espectacular toque de campanas en toda la población).

www.festisierra.com

LA ALBERCA (Salamanca)

Diagosto, en honor a la Virgen de la Asunción, en el que brilla la vestimenta tradicional, especialmente el traje de vistas (uno de los trajes de novia más antiguos de Europa), que fascinó a Joaquín Sorolla. Ramajeras y danzadores tejen el ramo; hay también una danza de palos. El 16 se escenifica en la plazuela de la Iglesia La Loa, con triunfo del bien sobre el mal, en forma de demonio que cabalga sobre un monstruo de siete cabezas que vomitan fuego.

www.laalberca.com

SANLÚCAR DE BARRAMEDA (Cádiz)

La calle Ancha, del barrio Bajo y la plaza de La Paz, del barrio Alto, se cubren de alfombras hechas con sal, sobre las que pasa la procesión de la Caridad Coronada, que se prolonga hasta medianoche. Del 16 al 18 de agosto, al atardecer y aprovechando la bajamar, carreras de caballos en la playa –reglamentadas desde 1845, aunque nacieron a comienzos del XIX–, de 1.500 a 1.800 metros de arena fina y húmeda, entre Bajo de Guía y la punta del Espíritu Santo. Al fondo, Doñana.

www.sanlucardebarrameda.es

Éstas son sólo algunas de las fiestas que hoy llenan las calles, ríos y playas de España, ¿dónde irías? Hay muchas más donde elegir, os invitamos a descubrirlas…

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.