Compartir
luces de navidad

Voy a ser sincero, es Navidad.

He esperado hasta hoy para contar, para escribir sobre cómo es el día 24 de diciembre, cómo es la Nochebuena española porque es mejor si lo hago desde mi propia vida. Y mi vida es la de una persona que vuelve a casa con los suyos para pasar la Navidad, creo que no seré el único. Muchos de vosotros estaréis leyendo este artículo desde la casa de vuestra familia o rodeado de ella mientras preparáis la cena de hoy.

Por tanto, el primer sentimiento de la Nochebuena es el reencuentro con aquellos con los que nos sentimos en familia.

Hace ya algunos años, una marca de turrones ponía música e imágenes a este sentimiento.

Hablar del día de hoy es un poco difícil porque en cada casa, en cada ciudad se vive de una manera diferente la Nochebuena. Lo haré desde mi punto de vista, desde lo que conozco y desde lo que siento.

Este día, además de la familia, es un día para encontrarse con amigos más cercanos y a los que no hemos visto para tomarse unas cervezas o unos vinos al ritmo de algún villancico.

A media tarde cuando nuestras voces y cuerpo están un poco rotas y con un poquito de alcohol toca volver a casa para preparar los últimos detalles de la cena. El menú de esta noche es muy variado pero hay cosas que no pueden faltar:


Embutidos

  • Algunas sopas: de marisco, de carne.
  • Mariscos: gambas o langostinos, almejas…
  • Pescados: dorada, truchas, lubina…
  • Vino y cava
  • Y por supuesto, de postre turrones, polvorones, mazapanes…

Dulces navideños y turrones

En el calor de la noche no faltarán los familiares que intenten cantar villancicos con una voz muy especial y teniendo en la mano una pandereta, uno de los instrumentos musicales, junto a la zombomba y una botella de cristal.

Fuente: http://valdemusica.blogspot.com.es/2013/12/instrumentos-navidenos.html

Pero no todo es comida, bebida y villancicos, también hay un lugar para la reflexión por la cual se celebra este día.  A media noche, los pasos de las personas se dirigen hacia las iglesias para asistir a la Misa del Gallo (este nombre tiene su origen en que al principio, esta misa se celebraba cuando cantaba el gallo, es decir al amanecer).

Y tras la misa, sólo los más valientes se olvidan del frío y buscan a sus amigos para tomar la penúltima cerveza o copa antes de ir a dormir y preparar el día siguiente: 25 de diciembre, Navidad.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.