
Cuando se acerca la Navidad, llega la publicidad llena de elementos navideños. Todo se llena de gorros rojos de Papá Noel, lazos, papel de colores de envolver y, especialmente de emociones.
La Navidad siempre aparece relacionada con unas emociones muy concretas: paz, amor, solidaridad, amistad, esperanza y nostalgia.
Sí, sentimos nostalgia porque en estas fechas nos reunimos con familiares y amigos y echamos de menos a los que no están. Cuando en España decimos «los que no están» normalmente nos referimos a personas que han muerto. Pero no sólo es eso. También los que se han ido a vivir lejos son «los que no están» porque faltan durante casi todo el año y la Navidad es el momento en que pueden volver a casa.
Esa idea de «volver a casa» la explotó especialmente bien una marca de turrones. El Almendro ha conseguido asociar en la mente de todos los españoles la frase «vuelvo por Navidad» con su producto. En su anuncio (con varias versiones con los años) vemos a una madre que mira fotos de hijo de pequeño y luego este llega y le da una sorpresa enorme.

Por eso, cuando yo digo a mis amigos que voy a España, siempre hay alguno que me responde «por Navidad, como el turrón».
Pero la nostalgia y ese sentimiento de estar lejos de la familia se ha hecho últimamente más frecuente. La crisis económica y política de España ha hecho a muchos jóvenes irse a buscar trabajo lejos de sus casas. Algo así como también he tenido que hacer yo entre muchos. Y por ese motivo, por esta nueva oleada de emigración, la marca Campofrío ha utilizado estas emociones en su anuncio de Navidad.
Hazte extranjero
Con este título, Campofrío nos presenta un anuncio donde no habla de sus productos (embutidos) sino que nos habla de cómo somos los españoles. Y es que los españoles defendemos nuestro país cuando otros lo critican, pero somos los primeros en atacar lo que está mal y criticarlo. Hay gente que se va del país (o dice que quiere irse) para dejar atrás problemas y crisis y por eso dentro del vídeo existe esa promoción «Hazte extranjero». Pero aunque vemos cómo los españoles buscan y piensan a qué país ir, al final resulta que hay ciertas características muy nuestras ¿perdemos eso también? La protagonista del vídeo (la actriz Chus Lampreabe, que seguro que has visto en varias películas de Almodóvar) se hace esa pregunta mientras pasea por un «mercado de cambiar de país».
La música, el contacto físico, el volumen de nuestras conversaciones, el sentido del humor, nuestra generosidad (invitando a los amigos siempre) y la vida nocturna aparecen en este vídeo. Somos así, unos más y otros menos, pero somos así.
Si eres español y vives fuera de España, el vídeo emociona. Si eres extranjero y quieres conocer un poco cómo es un español por dentro, aquí tienes el vídeo que incluye subtítulos en español (vídeo actualizado tras la eliminación del original en Youtube).
1
¿Cansado de ser de aquí?
2
¿Harto de tu país de pandereta?
3
Hazte extranjero.
¿Esto de qué va ,chus?
4
Pues de poder decir que eres de un país molón
Yo voy a hacerme… ¡jamaicana!
5
Todos los estudios lo dicen:
somos los últimos del ranking.
6
¿De cuál de ellos?
¡Pues de casi todos!
7
¡Chus, es por aquí!
¡Chiquitooorl!
8
Pero te has hecho inglés
Ejandemore apetepore
9
¡Muy bien!
¡Hasta luego, Luca’!
Y es que tal y como está el patio…
10
A uno le dan ganas de borrarse,
de darse mus.
11
Yo me hago.
Mira chus, ahora soy francorrusa.
12
Como el actor francés ese tan gordo.
Tiene que molar ser de una superpotencia
13
Y decir que soy del G8.
Ya está: ¡me hago sueca!
14
Aguas internacionales puf…
me queda un poco lejos de Canaletas.
15
Pero claro, si te haces, ¿es con todas las consecuencias?
¿Me afectará al carácter?
16
Pues vaya gracia…
Porque los «bíteles» están muy bien
17
pero yo me enamoré de mi Eusebio
con Los Brincos.
18
La tecnología de por ahí es lo más,
19
Pero ¿qué hacemos con eso
de abrazarnos y tocarnos todo el rato?
20
Mantengan la distancia personal.
¿¿¿Pero por qué???
21
¿Dicen que tú allí y yo aquí!
¿Y con lo de hablar a gritos como si estuviéramos sordos?
22
¿Y el sentido del humor?
23
¿Qué hacemos con él?
Pero ¿alemán, Quique?
24
Si allí no hay cómicos…
Voy a saber lo que se siente cuando te debe
25
dinero todo el mundo y no al revés.
¿Y lo de invitar aunque no tengas un duro?
26
¿Y lo de cocinar pa’ tres y que coman quince?
27
¿Y luchar aunque no tengas fuerzas?
¿Qué hacemos con todo eso?
28
Oye, y vosotros ¿qué hacéis?
Queríamos celebrar que ya somos extranjeros.
29
Pero que nos han echado del bar.
Se supone que ya deberíamos estar durmiendo.
30
¡Buah! Que cada uno traiga lo que tenga, ¡ale!
31
¿Qué traes?
Son unos bichos fritos…
Anda, anda…
32
Algunos lo llaman carácter
33
o cómo somos.
Pero no lo tiene todo el mundo, no, no, no…
34
Es esa manera nuestra de ser y sentir
a la que no puedes renunciar porque va contigo siempre.
35
Seas de donde seas y estés donde estés.
36
No, no puedo.
37
Uno puede irse, pero no hacerse.
Y con este artículo, en Revista Habla también comenzamos la temporada de Navidad. Los próximos días más destacados de estas fechas publicaremos textos donde explicaremos qué hacemos en España los días 22, 24, 25, 28 y 31 de diciembre y el 5 de enero.