Compartir

Si el título de este artículo te parece raro, es porque lo es. Pero es correcto, por supuesto, y es para demostrar que en español usamos «ya» en varias situaciones. Y, además, en cada situación añade un matiz muy concreto a lo que queremos decir.

Por eso, si quieres hablar español más «español» para parecer menos extranjero, aquí tienes algunos ejemplos y usos para mejorar. Si tienes dudas o quieres más explicaciones, esperamos tus preguntas y peticiones en los comentarios. Y si quieres practicar otros temas, sabes que tenemos nuestra plataforma educativa y muchos artículos más para practicar la rutina diaria, el imperativo, las condicionales

Ya ¿Ya? ¡Ya!

[one_half last=»no»]– Quiero verte ahora.

– ¿Ahora?

+ Sí ¡ahora!

[/one_half]

[one_half last=»yes»]– Quiero verte ya.

+ ¿Ya?

– Sí ¡ya!

[/one_half]

Bueno, aquí tenemos un caso donde «ya» no significa exactamente «ahora». En el primer caso entendemos que se habla de «en este mismo momento». En el segundo momento, se pueden entender dos significados más.

  • He estado esperando hasta este momento.
  • No entiendo bien por qué en este momento quieres y no antes o más tarde.

Ya + presente

[one_half last=»no»]– Cariño ¿has llamado a tu madre?

+ Ya la llamo.[/one_half]

[one_half last=»yes»]– Cariño ¿has llamado a tu madre?

+ La llamo.[/one_half]

Cuando usamos «ya», añadimos la información de que es una acción prevista para hacer inmediatamente o de que es algo que deseamos ver terminado completamente desde hace tiempo:

Basta ya.
Cartel de la campaña contra el terrorismo.

Sin el «ya» podemos dar a entender que hablamos al mismo tiempo que realizamos la acción.

Muchas veces, cuando nos llaman para ir a un lugar respondemos «voy» o «ya voy» y este matiz puede ayudar a la otra persona ha saber si debe esperar o no.

Un par de casos especiales: «Ya ves / Ya te digo» y «Ya está el…»

En estas dos frases, sólo estamos dando la razón a nuestro interlocutor. Se trata de confirmar que compartimos su opinión.

Con «ya ves», confirmamos que se trata de una realidad que no se puede cambiar.

– Hoy mi novia no me ha llamado en todo el día.

+ Qué raro ¿no?

– Ya ves.

Juego de palabras gracioso.
Juego de palabras gracioso. Una yate que se llama Digo. Brillante.

Con «ya te digo», confirmamos una opinión, en muchos casos irreal o no posible.

– ¡Tu novia está buenísima, es súper maja, tiene un gran trabajo y con todo lo que gana te cuida muchísimo!

+ Te gustaría tener una novia así ¿verdad?

– Ya te digo.

Con «ya está [aquí] el + adjetivo + que + oración» lo que hacemos es indicar que estamos hartos, cansados y transmitimos esto con ironía o sarcasmo.

– Oye, si no tienes coche y yo no tengo carné de conducir ¿cómo piensas ir a Valencia desde Madrid?

– Ya está el escéptico que piensa que no tengo un plan.

[En el bosque, llega alguien haciendo ruido y bebiendo alcohol]

– Ya está aquí el tonto de las pelotas que estropea todos los picnics.

Ya + pasado

En este caso, el sentido de la frase depende también de si es una pregunta o no. Vamos a ver ejemplos y comentarlos.

[one_half last=»no»]– ¿Has comido?

+ Sí, he comido.[/one_half]

[one_half last=»yes»]– ¿Has comido ya?

+ Sí, ya he comido. / Sí, he comido ya.[/one_half]

Con el «ya» en la pregunta, añadimos el matiz de que es algo que queremos ver terminado y que llevamos tiempo esperando por ello. Si no usamos «ya» no hacemos referencia a ningún momento concreto y puede ser una pregunta ambigua. Sucede igual si preguntamos por experiencias. Mira la diferencia entre:

– ¿Has visitado Grecia?

y

– ¿Has visitado ya Grecia?

Al usar «ya» indicamos que es una experiencia que pensamos que hay que tener en la vida o que creemos que nuestro interlocutor tenía planeado hacer.

Con el «ya» en la respuesta, estamos diciendo que es una acción completa y terminada dentro de un espacio de tiempo concreto y cercano.

Ya + futuro

Esta es una forma de usar «ya» que puede provocar una discusión si no sabemos bien cómo usarlo y qué significa. A ver si puedes sentir la diferencia:

[one_half last=»no»]– Me lo he pasado genial esta noche contigo. ¿Y tú?

+ Yo también. Te llamaré otro día para repetir ¿vale?[/one_half]

[one_half last=»yes»]– Ha sido una noche genial. Tenemos que quedar otra vez.

+ Sí, sí. Ya te llamaré.[/one_half]

Si te encuentras en la primera situación: ¡Felicidades! Vas a tener una segunda cita. Sin embargo, si estás en la segunda situación… tengo malas noticias. Normalmente, ese «ya» significa algo así como «en algún momento indeterminado y poco probable en el futuro». Es decir, muchas veces significa «no pienso llamarte».

Cuarto Milenio es un programa de TV que habla de misterios.
Cuarto Milenio es un programa de TV que habla de misterios.

Por eso, si alguien te dice «ya te llamaré» y luego no te llama, o si te dice «ya lo haré» y luego no lo hace… pues no te enfades: estabas avisada.

Ya + subjuntivo

En este caso, esta construcción se utiliza para organizar el discurso. Aparece repetida y presenta dos alternativas opuestas. Por ejemplo:

– Voy a ir a la playa ya haga sol, ya llueva. Necesito vacaciones.

o

– Nunca me hacía caso ese chico tan guapo del trabajo. Ya llevara ropa sexy ya me pusiera ropa informal, me ignoraba.

Ya con uno, ya con otro.
Ya seas alta o baja, ya tengas el pelo largo o corto, si te quiere le gustarás.

Ya, ya.

Y para terminar, la expresión maestra. Palabra repetida que más escuchan los españoles en casi cada situación. Y es que decir «ya, ya» significa más o menos algo así como «no me creo nada de lo que me estás contando ¿sabes? Por ejemplo:

– Perdona cariño, llego tarde porque he tenido mucho trabajo en la oficina.

+ Ya, ya.

– De verdad, sabes que siempre soy muy puntual.

+ Ya, ya.

– Cariño, en serio. Y te quiero.

+ Ya está el lento que pone excusas. Ya, ya. Ya veremos. ¿Has cogido ya el coche? Ya sea hora punta o no haya tráfico, no puedes retrasarte. Yo ya he vivido esto antes y ya estoy harta.

 

Pues ya ves, querido/a lector, usar «ya» es muy común y afecta a la comunicación. Si te ha gustado este texto, recuerda dar a «Me gusta» y compartir con otros estudiantes de español.

Print Friendly, PDF & Email

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Escribe aquí tu nombre

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.